¿Que es una política de organización?
Es la
orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos
los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y
responsabilidades de cada área de la organización. Las políticas son guías para
orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de
decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una
organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de
ejecución que complementan el logro de los objetivos y facilitan la
implementación de las estrategias. Las políticas deben ser dictadas desde el
nivel jerárquico más alto de la empresa.
Debe de contener...
Normas: Son reglas
específicas que se deben seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
o actividades en una organización para poder llevar a cabo el cumplimiento de
una política organizacional. Cabe destacar que forman parte del contenido de
las políticas organizacionales.
¿Cuales son los tipos de políticas?
Generales: son las que aplica a todos los niveles de la organización, son de alto impacto
o criticidad, por ejemplo: políticas de presupuesto, políticas de compensación,
política de la calidad, política de seguridad integral, entre otras.
Específicas: son las que aplican a determinados procesos, están delimitadas por su alcance,
por ejemplo: política de ventas, política de compras, política de seguridad
informática, políticas de inventario, entre otras.
Metodología mas utilizada:
- Fase I: Diseño y desarrollo de la política, en la cual se contempla desde la necesidad, definición, hasta su redacción.
- Fase II: Validación y aprobación de la política, se procede a realizar las revisiones y ajustes requeridos, para su posterior aprobación por parte de los involucrados.
- Fase III: Divulgación a todos los niveles de la organización, consiste en formalizar a todos los miembros de la organización la vigencia y aplicación de la misma.
- Fase IV: Mantenimiento de la política en cuanto a cumplimiento y vigencia, se refiere a los ajustes o actualizaciones que requiera dicho instrumento, se recomienda hacer revisiones y/o actualizaciones al menos una vez por año.
Un ejemplo para comenzar a comprender...
No hay comentarios:
Publicar un comentario