Objetivo: Identificar la función de la organización con base en su misión y visión.
Conceptos y definiciones utilizados para crear un documento.
Misión: El concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. Por ejemplo: “Su misión como funcionario es administrar correctamente los recursos estatales”. O bien “La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles”.
La misión depende de la actividad que la organización realice, así como del entorno en el que se encuentra y de los recursos de los que dispone. Si se trata de una empresa, la misión dependerá del tipo de negocio del que se trate, de las necesidades de la población en ese momento dado y la situación del mercado.
Visión: Por otro lado, la visión se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que espera que ocurra. La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar con el trabajo. Por ejemplo: “su visión como funcionario es encontrar una manera novedosa y eficiente de administrar los recursos estatales”. O bien: “La visión de la compañía es convertirse en la productora de automóviles de mejor calidad del mercado local”.
La visión depende de la situación presente, de las posibilidades materiales presentes y futuras tal y como las perciba la organización, de los eventos inesperados que puedan ocurrir y de la propia misión que ya se haya plateado.
Pro-activo: Que tiene iniciativa y capacidad para
anticiparse a problemas o necesidades futuras.
Honesto: Que actúa rectamente, cumpliendo su deber y de
acuerdo con la moral, especialmente en lo referente al respeto por la propiedad
ajena, la transparencia en los negocios, etc.
Observador: Que observa o mira una cosa o a una persona con
mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su
comportamiento o características.
Ordenado: Que guarda orden y método en sus acciones y en sus
cosas.
Analítico: es un estudio epidemiológico en el que el
análisis del estudio se establecen relaciones entre las variables, de
asociación o de causalidad. Cuando se plantea realizar un estudio analítico, se
conoce bastante sobre la enfermedad, así pueden probarse hipótesis específicas
previas surgidas de un estudio descriptivo.
Autodidacta: . Que se educa o instruye por sus propios
medios:
Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema (conjunto
ordenado de normas y procedimientos).
Ético:La ética es la rama de la filosofía que estudia la
bondad o la maldad de los comportamientos.1 Tiene como centro de atención las
acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el
bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la
ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y
su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario